Kaunas

Esta ciudad de gran interés histórico, capital de Lituania en el periodo de entreguerras, está situada en la confluencia de los mayores ríos de Lituania, Neris y Nemunas, junto al lago Kaunas. Esta estratégica posición en el cruce de importantes rutas comerciales, atrajo establecimientos de población desde el II milenio A.C. Se estima la fundación de la ciudad en 1030. Con el florecimiento del comercio en el siglo XV Kaunas se desarrolló, pasando a formar parte de la Liga Hanseática en 1441. A causa de su importancia, la ciudad fue atacada en numerosas ocasiones a lo largo de su historia, por los caballeros Teutónicos, los suecos, los rusos e incluso por los ejércitos de Napoleón. A pesar de ello, la ciudad conserva un importante patrimonio cultural con varios monumentos y lugares de gran interés. Kaunas tiene un importante pasado judío, comunidad que antes de la II Guerra Mundial constituía una cuarta parte de la población total de la ciudad.

Visita panorámica de Kaunas. Durante la visita panorámica podremos admirar la Plaza de Gobierno y algunas de las bellísimas iglesias de la ciudad, como la iglesia neo-bizantina de San Miguel Arcángel y la iglesia de la Resurrección con sus magníficas vistas. Tras una breve parada en la Laisves Aleja (Avenida de la Libertad), principal calle de Kaunas, cerca de la iglesia gótica de Santa Gertrudis, nos dirigiremos al centro histórico. Allí se sitúan los principales tesoros arquitectónicos de Kaunas como la iglesia de Vytautas, una de las más antiguas de la ciudad; la Casa de Perkunas de estilo gótico, el edificio barroco del Ayuntamiento, el convento de San Jorge, la iglesia de San Francisco Javier y la Catedral de Kaunas, el mayor edificio gótico de Lituania. En sus cercanías se yergue el imponente Castillo de Kaunas, del siglo XIV, recientemente restaurado.

Visita del Monasterio de Pazaislis. Se trata del mayor complejo monástico de Lituania y el mejor ejemplo de arte barroco en el país. Fue construido en el siglo XVII por la orden Camaldolesa, bajo la dirección de arquitectos italianos. En el siglo XIX, las autoridades rusas cerraron la iglesia y posteriormente la entregaron al culto ortodoxo. Con la independencia de Lituania en 1920 la iglesia, casi en ruinas, fue restituida a los católicos. Después de la Segunda Guerra Mundial, los ocupantes soviéticos destinaron el edificio a los más diversos usos, como hospital mental o museo. Tras la independencia de Lituania en 1991, el monasterio fue devuelto al culto católico y enteramente restaurado. Durante en verano es sede de célebres festivales musicales.

Visita del Museo Etnográfico al aire libre de Rumsiskes. Situado en el Parque Nacional del Embalse de Kaunas, a la orilla del embalse y en un paisaje de gran belleza natural, este museo es uno de los mayores de Europa en su género. Reúne 140 casas y granjas tradicionales auténticas, construidas principalmente en los siglos XVIII y XIX, transportadas desde las diferentes regiones del país y montadas de nuevo en este lugar. Muchas de ellas han preservado también sus interiores, con los utensilios y objetos decorativos de la época. El conjunto de edificios está distribuido en 3 partes distintas: granjas aisladas, pequeños pueblos y pueblos grandes, permitiendo así el poder apreciar los modos de vida en los diferentes tipos de población. Se pueden admirar diferentes actividades tradicionales, tanto en el interior como en el exterior de las casas. El museo organiza igualmente diferentes eventos folklóricos a lo largo de todo el año.