Súzdal. Fundada en 1024, Súzdal está considerada una obra maestra de la arquitectura medieval rusa, maravilloso conjunto de 200 monumentos tanto religiosos como civiles, incluyendo 27 campanarios y 5 monasterios. Los primeros asentamientos, de los siglos IX y X, crecieron hasta convertirse en una ciudad fortificada en el siglo XI. Bajo la protección de esta fortaleza se desarrolló Súzdal como un importante centro religioso, con la construcción de varios monasterios, principalmente en los siglos XIII y XIV, así como un posad, o asentamiento de mercaderes, para los artesanos y comerciantes. El principado de Vladimir- Súzdal aglutinó a las principales ciudades del Anillo de Oro formando así el núcleo de la antigua Rusia. La importancia de la ciudad declinó a partir del siglo XVII, lo que contribuyó sin duda a preservar su arquitectura medieval en su estado original. Súzdal sorprende por la abundancia de monumentos en sus bucólicas callecitas, a orillas de numerosos arroyos y estanques, permitiendo al visitante descubrir y admirar el ambiente de una población medieval rusa excepcionalmente conservada, en un bello marco natural. Súzdal es una de las ciudades más visitadas del “Anillo de Oro”, y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Tour panorámico de Súzdal. Súzdal presenta un plano urbanístico muy distinto del resto de ciudades rusas. Sus edificios están desperdigados en un paisaje de colinas y prados, entre arroyos y estanques, a lo largo del rio Kamenka. Recorreremos la ciudad en su conjunto para poder evaluar la importancia de su patrimonio artístico y tener una primera impresión de sus principales lugares de interés: el Kremlin, el monasterio del Salvador y San Eutimio y el convento de la Intercesión de Maria Pokrovsky. Veremos también la interesante arquitectura del monasterio de San Alejandro (1240) así como las Galerías Comerciales y los monasterios de san Basilio y de la Deposición. Descubriremos que la mayoría de las iglesias de Súzdal han sido construidas en “parejas”.

Visita del Kremlin de Súzdal. Como todos los Kremlin de Rusia, esta fortaleza era el centro religioso, militar y civil del gobierno de la ciudad, el lugar donde se construyeron sus más importantes edificios, al amparo de sus murallas de tierra, construidas en el siglo XI. Es aun el corazón de la ciudad, el lugar donde se encuentran sus principales monumentos. Fue edificado en lo alto de una pequeña colina desde la que apreciaremos magníficas vistas de Súzdal. En su interior destacan la catedral de la Natividad, con las Puertas Doradas del siglo XIII, 5 bellísimas cúpulas y admirables frescos decorando sus muros. Muy cerca se encuentra la Galería de los Arqueros y la cámara de la Cruz, en el Palacio Arzobispal, del siglo XV. La pequeña y grácil iglesia de madera de San Nicolás, construida en 1766 cerca de Súzdal, fue trasladada aquí desde su emplazamiento original. La iglesia de madera de San Juan Bautista, de 1720, ha sido también parcialmente construida en madera. Es interesante admirar las diferencias arquitectónicas entre ambas iglesias, vecinas y contemporáneas.

Visita del Museo de Iconos del Kremlin de Súzdal, con una interesante exposición de pinturas religiosas, dedicado a los 1000 años de historia de la ciudad.

Visita del Museo de Arquitectura de Madera de Súzdal. Está situado en la otra orilla del Kamenka, frente al kremlin, en el lugar que antaño ocupo el monasterio Dmitriev. Allí se encuentran más de 20 edificios de madera de los siglos XVIII y XIX, traídos aquí desde diversos rincones de la región, incluyendo casas de mercaderes, granjas de campesinos, molinos e iglesias. En muchas ocasiones se pueden ver demostraciones de oficios tradicionales por parte de artesanos vestidos en trajes típicos, permitiéndonos descubrir cómo era la vida cotidiana en una típica ciudad medieval rusa. Los dos edificios más importantes son la iglesia de madera de la Transfiguración (1756) y la iglesia de madera de la Resurrección (1776).

Visita del monasterio del Salvador y San Eutimio. Fundado en 1352 como una fortaleza, pudo ser fortificado gracias a las aportaciones de ricos comerciantes y nobles boyardos que buscaban protección frente a las invasiones de los tártaros. Consta de casi 1200 metros de sólidas murallas defensivas, de 9 metros de altura y 6 de espesor, y 12 altas torres de vigilancia. Posee varias campanas traídas desde diversos puntos de la región de Vladimir. La zarina Catalina la Grande utilizó el monasterio-fortaleza como prisión para opositores, y las celdas fueron todavía utilizadas por los soviets, que encarcelaron aquí al mariscal alemán Von Paulus, tras su derrota en Stalingrado. En el interior del monasterio admiraremos la iglesia de la Asunción y la catedral de la Transfiguración, con sus 7 cúpulas y un bellísimo campanario. Su interior está decorado con frescos de 1689 pintados por maestros de Kostromá

Visita del convento de la Intercesión de María Pokrovsky. Situado en la otra orilla del río Kamenka, fue construido en 1264. En el interior de sus blancos muros, la catedral de la Intercesión data de 1518 y, a diferencia de la mayoría de iglesias rusas, su interior esta desprovisto de pinturas. Los nobles y zares solían recluir allí a las mujeres nobles con las que mantenían relaciones conflictivas, como hicieron los zares Basilio III, Iván IV el terrible y Pedro el Grande con sus primeras esposas.