Kostromá. Situada a orillas del Volga, en su confluencia con el rio Kostromá, es la ciudad del Anillo de Oro situada más al norte. La ciudad fue fundada en 1152 por Yuri Dolgoruki, fundador igualmente de Moscú. Fue ocupada y destruida en numerosas ocasiones, entre otros por los mongoles, los tártaros y los piratas fluviales de Nóvgorod. Tras el último ataque de los invasores polacos, una embajada moscovita ofreció a Mijaíl Romanov, que entonces vicia en el monasterio Ipatiev de Kostromá, ser coronado Zar de Rusia, acabando así con el Periodo Tumultuoso y convirtiéndose en el primer zar de la dinastía Romanov. Los Romanov tomaron la ciudad bajo su protección y la visitaron en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, incluyendo al último de ellos, el zar Nicolás II. La ciudad se desarrolló como un gran centro comercial, al principio por su puerto en el Volga y posteriormente gracias al establecimiento de la Compañía de Moscovia, que poseía el monopolio del comercio entre Inglaterra y Rusia, principalmente a través del puerto marítimo de Arcángel. En el siglo XVII Kostromá era la 3ª ciudad de Rusia tras Moscú y Yaroslavl. En 1773 fue destruida por un terrible incendio. Catalina la Grande decidió entonces hacer de Kostromá un modelo de su nuevo plan urbanístico, lo cual ha marcado con fuerza la arquitectura de la ciudad hasta nuestros días. El centro histórico ha permanecido prácticamente intacto desde entonces y posee un gran encanto provincial, con típicas “isbas” de madera alternando con elegantes edificios barrocos y neoclásicos, y muchos otros lugares de interés. Kostromá es el principal centro de producción textil y joyera de Rusia. Es además la residencia de Snegurochka (“Hija de las Nieves”), un personaje de los cuentos de hadas rusos, nieta y ayudante de Ded Moroz, el “Santa Claus” ruso. Tour panorámico de Kostromá. Descubriremos el plan urbano de Catalina la Grande quien, según la leyenda, arrojó su abanico sobre el mapa de la ciudad para ilustrar el diseño radial que quería para sus calles. Debían partir de un punto central a orillas del Volga, donde hoy se encuentra la Plaza Susanin. Aquí están situados los principales lugares de interés, como la Torre de Bomberos, construida en 1827, la Casa de la Guardia, el palacio del general Borshov (1824), el Teatro Dramático (1863) y el Monumento a Mijaíl Romanov. Aquí se encuentran asimismo las célebres “Galerías Comerciales” de 1786, en estilo neoclásico. Fueron construidas para centralizar el comercio de la ciudad y ayudar así a sus comerciantes, pero también a los cobradores de impuestos. Cada una de ellas estaba dedicada a un gremio o incluso a un producto concreto: Galería de las Flores, de la Leche, del Tabaco, del Aceite, del Pescado, de los Dulces. En la planta baja se vendía y se compraba, mientras que la primera planta servía de almacén. Tras los altos muros e imponentes torres del monasterio de la Epifanía, la tranquila vida monástica continúa hoy. En el interior de su catedral de la Epifanía se encuentra el icono bizantino del siglo X de Nuestra Señora de San Teodoro, supuestamente milagroso. La iglesia de la Resurrección en los Bosques (Debra) sirvió como almacén de verduras durante el periodo soviético y fue posteriormente restaurada. Visita del Monasterio Ipatiev, construido en 1330 en la unión de los ríos Volga y Kostromá. Fue ampliamente fortificado y podemos aun admirar sus murallas del siglo XVI con sus torres de vigilancia. Es uno de los pocos edificios medievales que se salvaron del incendio de 1773. En el destaca la catedral de la Trinidad, del siglo XVI, decorada con bellísimos frescos e iconostasios pintados por maestros como Nikitin y Savin. Igualmente en el interior del monasterio se encuentra el Palacio de los Romanov, construido en el siglo XVII para Mijaíl Romanov y su madre, quienes lo utilizaron como refugio y escondite durante la invasión polaca. Aquí fue bendecido Mijaíl I como primer zar de los Romanov. Visita del Museo de Arquitectura de Madera. Situado cerca del monasterio Ipatiev, en un parque de gran belleza entre frondosos árboles y estanques, alberga 28 construcciones típicas dela región: iglesias, viviendas, molinos… El más importante es sin duda la catedral de Nuestra Señora (1552), la más antigua iglesia de madera de Rusia.



